Oferta académica
Nuestros cursos especializados de bolsa te ayudarán a conocer aspectos específicos de los mercados financieros. Sus objetivos académicos son muy concretos y la duración es variable.
A continuación puedes ver la lista completa para seleccionar los que más se ajustan a tus necesidades.
Cursos en Cursos especializados

Análisis Técnico con ROBERTO MORO y Operativa Profesional en Visual Chart con Sergio Vivancos

Análisis Técnico con ROBERTO MORO y Operativa Profesional en Visual Chart con Sergio Vivancos
Descripción
El prestigioso analista técnico, ROBERTO MORO, explicará cómo detectar las mejores oportunidades de inversión en los mercados financieros con herramientas del análisis técnico. Además, el responsable de gestión patrimonial de Esfera Capital A.V., Sergio Vivancos, impartirá varias sesiones de operativa con la plataforma Visual Chart.
El curso incluye
- Tutorías programadas con ROBERTO MORO.
- Manual completo de Análisis Técnico escrito por ROBERTO MORO.
- Licencia de Visual Chart con tiempo real en todos los mercados durante un mes, valorada en 300€.
Información
- Comienzo del curso: Martes, 5 de marzo de 2019.
- Duración del curso: 3 semanas.
- 12 horas lectivas. 8 horas de análisis técnico y 4 horas de Visual Chart.
- El curso se impartirá en 6 sesiones de 2 horas los Martes y Jueves.
- Curso 100% online, las clases quedarán grabadas y se podrán ver durante todo el curso.
- Tutorías programadas con ROBERTO MORO.
- Manual completo de Análisis Técnico escrito por ROBERTO MORO.
- Licencia de Visual Chart con tiempo real en todos los mercados durante un mes, valorada en 300€.
- Precio: 490 € + IVA
PROMOCIÓN 20% DESCUENTO*
Si te inscribes antes del 28 de febrero de 2019 tendrás un 20% de descuento. ¡Plazas limitadas!
Precio promoción: 392 € + IVA
Profesores
Roberto Moro
- Director de Análisis de Apta Negocios y Agente financiero de Esfera Capital Agencia de Valores.
- Profesor Honorífico de la URJCI (Universidad Rey Juan Carlos I) como Profesor del Máster en Asesoramiento y planificación Financiera.
- Colaborador habitual en: TVE, Telemadrid, Capital Radio, Intereconomía TV y Radio, Bloomberg TV, Gestiona Radio, Radio El Mundo de Buenos Aires, El Mundo, La Razón, Mi Cartera de Inversión, Rankia, Impok, Invertia, Investing, Expansión, Estrategias de Inversión, Emprendedores, Dirigentes, Radio Onda Vasca, Bolsamanía, conferenciante habitual en Bolsalia, Borsadiner y Feria de bolsa de Valencia.
Sergio Vivancos
- Responsable del departamento de gestión patrimonial de Esfera Capital A.V.
- Especialista en mercados financieros e inversiones alternativas.
- Graduado en ADE, Máster en mercados financieros.
- MBA por la Universidad Internacional de la Rioja.
- Asesor Financiero Europeo por EFPA España.
Más información
Teléfono de contacto: 91 91 91 944
Correo electrónico: ifec@esferacapital.es
El formato del curso es 100% online y totalmente flexible, pudiendo compaginarlo con otras actividades.
Las clases quedarán grabadas y se podrán ver durante todo el curso en nuestro canal de YouTube.
Operativa Profesional con Visual Chart - Sergio Vivancos
Descripción de la Herramienta
Visualización de datos
- Gráficos
- Apertura de gráficos.
- Propiedades del graficador.
- Listas de valores
- Abrir lista de valores.
- Acceso a tablas avanzadas, Dis. volumen y tickers.
- Profundidad de mercado y Visor O/D
- Canales de información
Organización de la información
- Diseño de un espacio de trabajo.
- Distribución de ventanas.
- Almacenamiento de la información (Cloud).
Análisis
- Indicadores y osciladores
- Herramientas para el análisis chartista
- Estudios
- Análisis fundamental/Datos macroeconómicos
Intermediación - Conexión al broker/simulador
- Abrir/cerrar posiciones
- Consulta de saldo, posiciones abiertas.
Operativa profesional en directo con Visual
Curso de Análisis Técnico - Roberto Moro
Aspectos a tener en cuenta según:
- Tipo de inversor
- Herramientas a utilizar
- Subyacentes en los que invertir
Introducción.
- Definición.
- Chartismo y análisis técnico.
- Teoría de Dow.
- Tendencias: Líneas de tendencia y canales.
- Soportes y resistencias.
Gráficos
- Intradiarios, semanales, mensuales.
- Por su representación gráfica.
- Por la escala utilizada.
Teoría de la Onda de Elliot
- El principio de la opinión contraria.
- La serie de Fibonacci.
- Definición y utilidad de la teoría.
- Conceptos básicos.
- Ondas de impulso.
- Figuras terminales.
- Fallo de impulso.
- Correcciones.
- Personalidad de las ondas.
- Reglas esenciales de las ondas de impulsos.
Principales formaciones técnicas.
- Figuras de cambio de tendencia.
- Figuras de continuación de tendencia.
- Los triángulos.
- Los rectángulos.
- Huecos o gaps.
Indicadores.
- Volumen.
- Las medias móviles.
Principales osciladores técnicos.Ejemplos Prácticos
- ntroducción.
- El RSI o índice de fuerza relativa.
- Estocástico o % K y % D.
- Momentum o momento.
- Macd.
Manual completo escrito por Roberto Moro
Tutorías programadas
Compra Online
Necesita estar registrado en la plataforma para realizar el pago y matricularse en el curso. Pulse en el botón "Crear Cuenta" que aparece a continuación o identifíquise si ya tiene una cuenta de usuario
Crear cuentaIdentificarse

Asesoramiento financiero
Presentación
Debido a la complejidad y dinámica de cambio al que están sometidos los mercados financieros, el Instituto Financiero Esfera Capital crea este curso de análisis bursátil para abarcar los dos principales enfoques con los que el inversor puede tomar decisiones operativas: análisis técnico y fundamental.
El curso tiene 144 horas lectivas, impartidas por los profesionales de Esfera Capital, en las que se sientan las bases para empezar a invertir en bolsa. Se revisan los conceptos más básicos de ambos tipos de análisis, la aplicación práctica del análisis técnico y el análisis de una empresa cotizada desde el punto de vista fundamental
Aunque la parte teórica es imprescindible, el curso tiene una visión eminentemente práctica. Muchas veces, el exceso de (mala) información y ruido en el ámbito bursátil dificulta la labor de aprendizaje. Desde el Instituto Financiero Esfera Capital se busca ahorrar tiempo al alumno, dotándole de una buena base teórica, pero pretendiendo que las clases tengan un enfoque práctico y participativo.
Dirigido a
Todas aquellas personas que tienen interés real en profundizar en todos los tipos de análisis bursátil que preceden la toma de decisiones. Dado que se tratan todos los enfoques posibles, el curso es ideal tanto para inversores centrados en el corto plazo como para los que quieren tomar las decisiones a largo plazo. No es necesario tener conocimientos previos en materia de mercados financieros.
Objetivos
Cualquier persona que quiera contar con unas garantías a la hora de tomar decisiones de inversión debe conocer los diferentes mercados, productos y formas de analizar, para después buscar cuál es el estilo de inversión que más se adecua a su forma de ser y estilo de vida. El Instituto Financiero Esfera Capital posee la experiencia formativa y los mejores medios técnicos y humanos para lograrlo.
Al final del curso, los alumnos serán capaces de:
- Conocer la filosofía sobre la que se basa el análisis técnico y su aplicación práctica, entendiendo sus limitaciones y cuestionando teorías exóticas y de dudosa utilidad que podemos encontrar en torno a esta rama del análisis bursátil.
- Interiorizar que menos es más en la creación de sistemas de trading y ver cómo, con herramientas técnicas sencillas, se puede empezar a dar forma a sistemas para tomar decisiones operativas en el corto, medio y largo plazo.
- Testear la salud del mercado de valores mediante indicadores de amplitud y los conceptos de tendencia y fuerza relativa.
- Entender y analizar los tres estados financieros más importantes de una cotizada: balance de situación, cuenta de resultados y estado de flujos de efectivo.
- Conocer las principales ratios bursátiles y sus limitaciones, y entender los principios sobre los que se basa la valoración de empresas.
- Aprender a analizar una compañía cotizada desde el punto de vista fundamental y elaborar un informe bursátil sobre la misma.
Introducción al Análisis Técnico
Filosofía del Análisis Técnico
Críticas al enfoque técnico
Principales escuelas y referencias
Tipos de gráficos
Escala lineal y logarítmica
Estudio estadístico de los patrones candlestick
Ejercicios prácticos
Libros de interés
Análisis Gráfico
Teoría de Dow
Pautas de giro
Elementos sencillos: soporte, resistencia y directriz
Elementos complejos: figuras de vuelta y de continuación
Huyendo de teorías exóticas
Consideraciones sobre el volumen
Introducción al método Wyckoff
Aplicación práctica del análisis gráfico
Análisis Técnico y Cuantitativo
Introducción a los sistemas de trading
Medias móviles y su aplicación práctica
Bandas de Bollinger y su aplicación práctica
Osciladores y su aplicación práctica
Divergencias en osciladores y su aplicación práctica
Otras herramientas técnicas: ADX, ATR y RSc Mansfield
Aplicación práctica del análisis técnico
Indicadores de amplitud
Línea de Avance/Descenso
Nuevos máximos/Nuevos mínimos
Línea de Avance/Descenso normalizada
Momento de mercado
Summation y McClellan
Introducción al Análisis Fundamental
Filosofía del Análisis Fundamental
Críticas al enfoque fundamental
Value Investing y principales referencias
Buffettología básica
Buffettología avanzada
Tipos de empresas y ventajas competitivas
Las seis categorías de empresas
Ventajas competitivas como elemento diferenciador
Balance de situación
Activos, pasivos y activo neto
Midiendo la liquidez de una compañía
Midiendo la solvencia de una compañía
Aspectos a tener en cuenta como analistas
Ejemplos prácticos
Cuenta de resultados
Ingresos y gastos
Midiendo la rentabilidad de una compañía
Aspectos a tener en cuenta como analistas
Ejemplos prácticos
Estado de flujos de efectivo
Cobros y pagos
Flujo de caja libre
Aspectos a tener en cuenta como analistas
Ejemplos prácticos
Valoración de empresas
Métodos de valoración de empresas
Herramientas para la valoración de empresas
Aspectos a tener en cuenta como analistas
Ejemplos prácticos
Ratios bursátiles
Limitaciones del análisis por ratios
Ratios de primera generación
Ratios de segunda generación
Aspectos a tener en cuenta como analistas
Ejemplos prácticos
Análisis fundamental de una cotizada
Duración
144 horas
Modalidad presencial y online
Fecha de inicio: 10 de Septiembre de 2018 - 18:00 horas
Las clases se impartirán de forma presencial y, al mismo tiempo, en streaming a través de Internet. Además, quedarán grabadas para verse en diferido.
Lugar
Aula de formación permanente. Calle Velázquez 50. 1º - Madrid
Observaciones
Al final de cada tema se realiza una prueba de evaluación online tipo test para verificar que el alumno ha interiorizado los conceptos explicados durante el curso. Además, los casos prácticos se suben a la plataforma para poner en contexto lo aprendido. Se pide la entrega de dos trabajos: análisis del mercado a nivel global, haciendo uso del análisis técnico y análisis de una compañía cotizada mediante análisis fundamental. Las especificaciones de cada uno de los trabajos son comentadas por el profesor durante el curso.
Profesor
José Manuel Montero
Compra Online
Necesita estar registrado en la plataforma para realizar el pago y matricularse en el curso. Pulse en el botón "Crear Cuenta" que aparece a continuación o identifíquise si ya tiene una cuenta de usuario
Crear cuentaIdentificarse

Programación y sistemas orientados a la inversión
Presentación
Hoy en día el mundo está tecnificado hasta tal extremo que se está planteando incluir la programación informática dentro del curriculum de los niños en los colegios. El uso de herramientas enfocadas a mejorar nuestra calidad de vida y hacer todo más fácil está cada vez más extendido. El mundo financiero no se queda atrás. Conceptos como Business Intelligence o Data Science están en boca de todo el mundo. No es el futuro, es el presente.
Cada vez se demandan más perfiles técnicos con un enfoque de negocio, y eso es lo que ofrece este curso de Programación y sistemas orientados a la inversión. A lo largo de varias sesiones se mostrará cómo desarrollar ideas para que una plataforma de operativa las ejecute mejor, más rápido y con menos errores de los que se tendrían operando de forma manual.
Este curso no se limita a exponer cómo se desarrollan los sistemas automáticos de trading, sino que muestra otras funcionalidades de gran utilidad para los gestores de capital. Algunos ejemplos serían cómo exportar información a Excel, cómo hacer un ranking con las mejores empresas, cómo crear indicadores propios o cómo llevar a cabo la gestión del riesgo.
Todo se explica de una manera sencilla, cercana y con numerosos ejemplos que consiguen facilitar la tarea de invertir en los mercados financieros.
Dirigido a
Todas aquellas personas que quieren dar un paso adelante y profesionalizarse a la hora de invertir en los Mercados Financieros.
No hace falta conocer nada de programación, aunque si es deseable tener un nivel medio de manejo informático. El acceso a la información ha llegado para quedarse y hay que aprender a usarla, independientemente del horizonte temporal de la inversión (corto, medio o largo plazo).
Objetivos
Los alumnos que realicen este curso recibirán de una manera cercana y sencilla conocimientos avanzados sobre la programación orientada a la Inversión en productos financieros. Se aprende a desarrollar y plasmar los conceptos más importantes del mundo financiero, de modo que sean una gran ayuda en la toma de decisiones.
De manera amena y práctica los alumnos conseguirán:
· Usar Visual Chart.
· Entender qué es la programación.
· Conocer qué se puede lograr marcándose metas concretas.
· Aprender a programar con PDV y .NET con Visual Chart.
· Desarrollar sus propias ideas de modo que Visual Chart entienda lo que busca.
· Crear sus propios indicadores.
· Crear sus propios explorers.
· Crear sus propios sistemas automáticos de trading.
· Entender cómo configurar los sistemas, indicadores y explorers en Visual Chart.
· Extraer y analizar la información de un gráfico, indicador o sistema de trading en Excel.
· Interconectar Excel y Visual Chart.
· Operar con sistemas automáticos de trading.
· Conocer Team Trading, la herramienta que permite construir portfolios de sistemas.
· Saber cómo invertir a través de Team Trading.
· Vender los propios sistemas a través de Team Trading.
· Aprender a crear carteras de sistemas en Team Trading.
Introducción al Entorno de Programación
¿Qué es la programación y para qué sirve?
¿Qué es una Plataforma de Trading? Visual Chart
Lenguajes utilizados en la Industria
Evolución histórica y futuras oportunidades
Elementos que se pueden programar en Visual Chart
Indicadores más relevantes
Explorers, búsqueda de Activos para Invertir
Sistemas de Trading
Programación de Indicadores I en PDV y .NET
El entorno de Programación en Visual Chart
Comparativa entre la PDV y .NET
Elementos de Flujo de control. Condicionales y bucles
Operadores lógicos
Operadores relacionales
Ejemplo 1: Precio y volumen
Ejemplo 2: RSI y Estocástico
Ejemplo 3: Media móviles
Ejemplo 4: Cruce de Medias con selección de parámetros
Ejemplo 5: ATR y Rango
Programación de Indicadores II en PDV
Configuración de los indicadores
Funciones necesarias en Visual Chart
Ejemplo 6: Interacción de un indicador con un Sistema
Ejemplo 7: Fechas y horas en un indicador
Ejemplo 8: Valor del Punto y Nominal de un Activo
Ejemplo 9: Indicadores Normalizados
Ejemplo 10: Indicadores Compuestos
Bonus: envío de e-mails desde un indicador
Programación de Explorers y Selección de Activos en PDV y .NET
¿Qué es un Explorer y qué hacen?
Tipos de explorer
Ejemplo 1: Qué activos han subido más
Ejemplo 2: Qué activos están haciendo nuevos máximos
Ejemplo 3: Activos por encima de unas medias
Ejemplo 4: Selección de acciones
Ejemplo 5: Backtest de un Sistema en un Conjunto de Activos
Diseño de Sistemas de Trading I en PDV y .NET
¿Qué es un Sistema de Trading?
Ejemplo 1: Cruce de medias
Ejemplo 2: Compras en máximos
Ejemplo 3: Sesgo mensual
Ejemplo 4: Sesgo diario
Ejemplo 5: Sesgo horario
Diseño de Sistemas de Trading II en PDV y .NET
Tipos de Sistemas de Trading
Ejemplo 6: Rompimientos
Ejemplo 7: Mean Reversion
Ejemplo 8: Tendencial
Ejemplo 9: Rotacional
Ejemplo 10: Intermercado
Diseño de Sistemas de Trading III en PDV y .NET
Reentradas y salidas parciales
Ejemplo 11: Entrada escalonada y salida escalonada
Tipos de Stops
Ejemplo 12: Stop simple por puntos
Ejemplo 13: Stop en %
Ejemplo 14: Tipos de Trailing Stop
Tipos de Salidas con Beneficio
Ejemplo 15: Objetivos de Ganancia por puntos
Bonus: Stops y tomas de ganancias avanzadas
Integración con Excel
¿Para qué podemos conectar Excel con Visual Chart
Cómo conectar Excel con Visual Chart
Ejemplo práctico de operativa con Excel
Sistema Tendencial en PDV y .NET
Introducción a los Sistemas Tendenciales
Mejores Mercados donde operarlos
Regla de Entrada
Filtros
Salidas
Mejoras del Sistema
Sistema AntiTendencial en PDV y .NET
Introducción a los Sistemas Tendenciales
Mejores Mercados donde operarlos
Regla de Entrada
Filtros
Salidas
Mejoras del Sistema
Carteras de Sistemas con Team Trading
¿Qué es el Team Trading?
Posibilidades de operativa con Team Trading
Creación de una Cartera en Team Trading
Compartir una Cartera en Team Trading
Venta de Sistemas y Carteras en Team Trading
Ejemplo con los Sistemas del Curso
Duración
40 horas lectivas
Modalidad presencial y online
Fecha de inicio: 2 de Octubre de 2018 - 18:00 horas
Las clases se impartirán de forma presencial y, al mismo tiempo, en streaming a través de Internet. Además, quedarán grabadas para verse en diferido.
Lugar
Aula de formación permanente. Calle Velázquez 50. 1º - Madrid
Observaciones
Cada tema del módulo incluye ejercicios prácticos. Al final del módulo se realiza una prueba de evaluación online tipo test.
Profesor
Raúl Gallardo Pérez
Compra Online
Necesita estar registrado en la plataforma para realizar el pago y matricularse en el curso. Pulse en el botón "Crear Cuenta" que aparece a continuación o identifíquise si ya tiene una cuenta de usuario
Crear cuentaIdentificarse

Quantitative Value
Presentación
El mundo de la inversión es muy extenso, tanto en lo referente a productos, como a metodología y análisis. Los mismos productos pueden ser estudiados y operados según diferentes objetivos de rentabilidad y tiempo. También hay diferentes tipos de personas, con diferentes intereses y capacidades, que desarrollan diferentes tipos de inversión.
En este curso, el Instituto Financiero Esfera Capital presenta el modelo de inversión Quantitative Value, que consiste en analizar el comportamiento de los mercados a largo plazo desde un punto de vista estadístico.
Basado en la filosofía de inversión Value, tan usada en la actualidad, este curso enseña sus fundamentos desde un punto de vista cuantitativo, analizando su comportamiento en el tiempo para entender mejor su funcionamiento.
Dirigido a
Todas aquellas personas que, teniendo un conocimiento previo básico en materia de mercados financieros, quieran encontrar un modelo de rentabilidad basado en la metodología de inversión en valor o inversión Value. El estudio de estos portfolios es eminentemente cuantitativo. El horizonte de inversión de estos portfolios es el largo plazo, buscando una operativa tranquila que bata recurrentemente a los índices de referencia y maximice el beneficio de la inversión, sin una dedicación intensa a los mercados financieros.
Objetivos
Los alumnos que cursen las materias propuestas serán capaces de entender el funcionamiento de los portfolios basados en datos cuantitativos. Además, serán capaces de diseñar y optimizar estos portfolios para ejecutarlos en el mercado. El Instituto Financiero Esfera Capital propone con este curso un plan de estudios basado en el conocimiento práctico, orientando los temarios a la consecución de resultados.
Al final del curso los alumnos serán capaces de:
· Entender los conceptos fundamentales de la inversión Value.
· Cuantificar modelos de inversión Value, a través de estudios estadísticos basados en ratios fundamentales.
· Encontrar ventajas recurrentes en la inversión Value a través de backtests y análisis de sus resultados.
· Entender los pasos para el desarrollo de Portfolios Quantitative Value, reglas de entrada, selección de activos, salidas, etc.
· Desarrollar y optimizar, mediante la combinación de reglas y factores, Portfolios Quantitative Value que batan recurrentemente a su benchmark de referencia.
· Analizar la situación macroeconómica y optimizar Portfolios Quantitative Value con este tipo de filtros.
· Validar y comprender el funcionamiento en el mercado real de los Portfolios Quantitative Value.
· Ejecutar los Portfolios Quantitative Value en el mercado real a través de Visual Chart.
Filosofía y fundamentos de la inversión Value
Introducción a la filosofía Value
Introducción a las Acciones
Conceptos de Precio y Valor: Diferencias
Comportamiento del Mercado a largo Ventajas del largo plazo
Principales Ratios Fundamentales Historia y Referentes
Métodos de construcción de un Portfolio Quantitative Value
Tipos de reglas de entrada y salida de los Portfolios
Estudio de la relevancia estadística para Portfolios Quantitative Value
Backtest: Definición y utilidades
Como aplicar un Backtest a un Portfolio Quantitative Value
Tipos de optimizaciones
Análisis cuantitativo de un Portfolio Quantitative Value
Análisis e Interpretación de los resultados de un backtest
Estadísticas de los principales ratios fundamentales
Primeros pasos de construcción de un portfolio
Confiando en las estadísticas
Introducción a los Indicadores Macroeconómicos
Introducción a la macroeconomía
Principales indicadores macroeconómicos
Correlación de los indicadores macroeconómicos y los MMFF
Fuentes de datos macroeconómicos
Desarrollo del Portfolio QV “Right Decisions”
Portfolios de referencia
Construcción del Portfolio QV “Right Decisions”
Optimización del Portfolio QV “Right Decisions”
Análisis de los resultados del Portfolio
Optimización de Portfolios con Indicadores Macroeconómicos
Construcción y programación de filtros macroeconómicos
Aplicación de filtros para optimizar sistemas de inversión
Validación de los filtros macroeconómicos
Aplicación de filtros macroeconómicos para el Portfolio “Right Decisions”
Filosofía y desarrollo de un Portfolio Quantitative Value Contrarian
Filosofía Contrarian
Construcción del Portfolio QV Contrarian
Optimización del Portfolio Contrarian
Análisis de los resultados del Portfolio
Desarrollo de un Portfolio Quantitative Value con Momentum para el Ibex 35
Introducción al Momentum
Ventajas de combinar Value y Momentum
Construcción de un Portfolio Value & Momentum
Optimización del Portfolio para el Ibex35
Análisis de los resultados del Portfolio
Portfolios Rotacionales con ETFs
Introducción a los ETFs
Tipos de ETFs y características
Estructura y fundamento de los Portfolios Rotacionales
Construcción de un Portfolio Rotacional
Optimización del Portfolio Rotacional
Análisis de los resultados del Portfolio
Métodos de protección y control del riesgo de un Portfolio
Riesgos de un Portfolio QV
Como localizar empresas problemáticas
Altman Z-Score
Controlar la volatiliadad
Calidad de los Beneficios
Validación y operativa de Portfolios QV. Gestión monetaria.
Tipos de comisiones
Impacto de las comisiones de rotación en la operativa
Impacto del deslizamiento de las posiciones en la operativa
Apalancamiento y gestión monetaria en un Portfolio QV
Validación final de un Portfolio QV
Obligaciones fiscales
Cómo operar un Portfolio Quantitative Value en Visual Chart
Introducción a Visual Chart
Creación de sistemas en Visual Chart
Operativa diaria en Visual Chart
Duración
20 horas lectivas
Modalidad presencial y online
Fecha de inicio: 4 de Marzo de 2019 - 18:00 horas
Las clases se impartirán de forma presencial y, al mismo tiempo, en streaming a través de Internet. Además, quedarán grabadas para verse en diferido.
Lugar
Aula de formación permanente. Calle Velázquez 50. 1º - Madrid
Observaciones
Los casos prácticos aprendidos durante el curso se subirán al campus online.
Profesor
Ignacio Villalonga Barreiro
Compra Online
Necesita estar registrado en la plataforma para realizar el pago y matricularse en el curso. Pulse en el botón "Crear Cuenta" que aparece a continuación o identifíquise si ya tiene una cuenta de usuario
Crear cuentaIdentificarse

Opciones y futuros
Presentación
No todo el mundo invierte de la misma manera y tampoco lo hace con las mismas herramientas. En este curso, el Instituto Financiero Esfera Capital presenta dos activos fundamentales en la inversión.
Las Opciones son el producto financiero más profesional que existe. Es empleado por gestores de todo el mundo para cubrir sus carteras de inversión, y es un producto versátil y dinámico a la hora de operar. Tanto si se emplea como cobertura o en estrategias direccionales, es un producto financiero que hay que tener en cuenta.
Por otro lado, los Futuros son un producto financiero dinámico cuya industria en EE. UU. mueve billones de dólares. Los distintos Futuros con sus distintos subyacentes y vencimientos son un producto apalancado perfecto para realizar coberturas dinámicas de divisas, coberturas de carteras de acciones y operativa intradiaria.
El presente curso profundiza en ambos productos financieros y sus utilidades. Se abordan estrategias de operativa con ellos, con el fin de mostrar su uso práctico en la inversión en mercados financieros.
Dirigido a
Todas aquellas personas que, teniendo un conocimiento previo básico en materia de mercados financieros, quieran profundizar en estos activos. El horizonte de inversión en estos productos abarca desde el corto plazo hasta el planteamiento de estructuras duraderas en el tiempo.
Objetivos
Los alumnos que cursen esta materia tendrán una amplia visión de los productos explicados. Se hace énfasis en la adquisición del criterio para la selección y el uso práctico de los productos. El Instituto Financiero Esfera Capital lleva a cabo esta formación de manera práctica y orientada a la consecución de resultados basados en el método del caso. Al final del curso, los alumnos serán capaces de:
· Entender qué es una opción y un futuro, los subyacentes sobre los que se puede operar, sus elementos y cálculo del producto financiero.
· Seleccionar y trabajar de manera práctica con los productos seleccionados.
· Conocer el vencimiento y tiempo de expiración de estos productos.
· Tomar decisiones sobre los productos que se deben seleccionar y su uso, así como sus nominales y apalancamientos.
· Emplear herramientas para el cálculo y la operativa real en el mercado.
· Calcular del valor de estos derivados.
· Entender el concepto de arbitraje.
· Realizar estrategias con opciones y entender el riesgo rentabilidad que se corren al realizarlas.
· Invertir en futuros mediante sistemas basados en características intrínsecas del mercado que ofrezcan una ventaja competitiva.
· Aprovechar la relación entre mercados en su beneficio.
· Calcular y crear coberturas.
Introducción a las Opciones
¿Qué es una opción?
Funciones de las Opciones
De qué se compone una opción
Tipos de opciones
Subyacentes sobre los que podemos invertir en opciones
Tiempo y vencimiento
Introducción a los Futuros
¿Qué es un futuro?
Funciones de los Futuros
Elementos de Un Futuro
Tipos de futuros
Subyacentes sobre los que podemos invertir en futuros
Plazos de vencimiento
Herramientas para el Cálculo de las Opciones (repaso de los elementos con una plataforma gráfica, ejercicios prácticos)
Prácticas con los elementos de las opciones (Casos Prácticos en cada uno)
Griegas
Volatilidad implícita – explícita
Valor intrínseco y temporal
Sensibilidad
Prácticas con los elementos de los Futuros
Precio teórico del futuro y asimetría con su liquidación teórica
Relación del Futuro con su Spot
Introducción a la operativa con Futuros (C-V de manera práctica, viendo los elementos con la Plataforma Visual Chart)
Estrategias básicas con Opciones
Coberturas Put / Call Básicas
Estrategias Tendenciales
Estrategias de volatilidad
Estrategias Mixtas
Estrategias Combinadas de Opciones I
Spreads
Conos
Cunas
Estrategias Combinadas de Opciones II
Mariposas
Time Spread
Ratio Vertical Spread
Ratio Black Spread
Sistemas de Inversión con Futuros
Sistemas de futuros para operar índices (Sistema de Reversión a la Media)
Empleo de la Volatilidad para la operativa con Futuros (Sistema empleando Vix)
Técnicas de Arbitraje de con Futuros
Concepto de Arbitraje
Técnicas de Arbitraje
Modos de hacer Arbitraje
Ejemplos de Arbitraje
Sistema de Arbitraje
Interrelación y Operativa Intermercado
Concepto de correlación
Evolución histórica de las correlaciones
Diversificación basada en correlaciones
Sistema Intermercado
Coberturas de Carteras
Concepto de Cobertura
Coberturas parciales o totales
Usos de las coberturas
Ejemplo de cobertura de una Cartera
Duración
20 horas lectivas
Modalidad presencial y online
Fecha de inicio: 12 de Marzo de 2019 - 18:00 horas
Las clases se impartirán de forma presencial y, al mismo tiempo, en streaming a través de Internet. Además, quedarán grabadas para verse en diferido.
Lugar
Aula de formación permanente. Calle Velázquez 50. 1º - Madrid
Observaciones
Al final del módulo se realizará una prueba de evaluación online tipo test.
Profesor
Raúl Gallardo Pérez
Compra online
Necesita estar registrado en la plataforma para realizar el pago y matricularse en el curso. Pulse en el botón "Crear Cuenta" que aparece a continuación o identifíquise si ya tiene una cuenta de usuario
Crear cuentaIdentificarseEquipo Docente

VIVANCOS ALFARO

GALLARDO PÉREZ

MANUEL MONTERO

VILLALONGA BARREIRO

HERNÁNDEZ GUIJARRO